Julia Naime presents preliminary outcomes of the Arquetipos evaluation of deforestation earlier than the Asesor group in Ciencia y Políticas Publicas of GCS REDD+ de Perú. Yoly Gutiérrez/CIFOR-ICRAF
Los responsables de la formulación de politicas publicas buscan cada vez más fundamentar sus Decisiones en evidencia científica. Pero la info que necesitan y puede servirles suele publicarse en revistas cientificas especializadas a las que probablemente no acceden.
Para que esa info sea más entry y útil, un group de científicos del CIFOR-ICRAF está trabajando para llenar ese vacío en varios países tropicales ricos en bosques, como en Perú, el segundo país con la mayor área forestal de Sudamérica.
El Grupo Asesor en Ciencia y Políticas Públicas del Estudio International Comparativo de CIFOR (parte del CIFOR-ICRAF) sobre REDD+ (GCS), reúne a investigadores, responsables de la formulación de politicas y otros actores clave trabajando en themas of bosques y cambio climatico para Focus on the studios which might be at the moment within the march, specialmente the relays with the mechanism para la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero derivadas de la deforestación y la degradación de los bosques (REDD+) y similares.
It’s a part of the Section 4 actions of GCS REDD+, a big knowledge studio of CIFOR developed with the Apyo of Agencia Noruega de Cooperación al Desarrollo (NORAD).
El grupo en Perú—que incluye enteres conformados por investigadores, funcionarios gubernamentales, representantes de organizaciones de los pueblos indígenas, miembros de organizaciones no gubernamentales y académicos—se ha reunido ya cuatro veces desde el 2021, promoviendo un diálogo ciencia- Politicas el facilita que intercambio de info and the talk of shows of tasks and actions of investigation. Este año están previstas más classes, con una próxima a llevarse a cabo en la ciudad amazónica de Iquitos.
El resultado es una especie de revisión por pares del trabajo en curso.
“La concept is presentar nuestra investigación a los usuarios potenciales que harán uso de los resultados,” explains Juan Pablo Sarmiento Barletti, CIFOR-ICRAF scientist and GCS coordinator in Perú. “Cuando los investigadores se sientan en la mesa con los responsables de las politicas públicas para discutir —no nuestros resultados finales—, sino nuestra investigación en curso, invitándoles a validar el trabajo y colaborar en hacerlo más relevante para sus contextos y necesidades, suceden dos cosas: hay una conversación y una creación compartida de conocimiento, y los responsables de las politicas están más interesados, porque ven el progress”.
“Esto crea un sentimiento de apropiación. Al participar mientras la investigación está en marcha, hay más probabilidades de que utilicen la info”.
“El aprendizaje funciona en ambos sentidos”, afirma Pablo Peña, coordinator of the Grupo Asesor de Políticas Públicas para REDD+, que también actúa como enlace con la Pontificia Universidad Católica de Perú en Lima, important social ejecutor del projecto en Perú.
Durante las reuniones, los responsables de las politicas conocen las investigaciones que pueden ayudarles a elaborar politicas basadas en evidencia, y los investigadores también adquieren nuevos conocimientos y views.
Cuarta reunion del grupo asesor en Perú.
Tercera reunion del grupo asesor en Perú.
“Los cientificos no siempre lo tienen tan claro”, afirma Peña. “Puede que no tengan toda la información o que haya cosas de las que no estén seguros, así que traen sus trabajos en curso y están abiertos a escuchar sugerencias cargo, recomendaciones y críticas de los responsables a de las politicas públicas. Así se mejoran los estudios”.
Las Reuniones aportan la perspective internacional que ofrece la investigación en los 22 países que forman parte del GCS, pero también se centran en temas de especial importancia en cada país.
For instance, a reunion that will probably be celebrated in Lima on December 6, 2022, together with the presentation sobre el análisis de los arquetipos de los arquetipos de deforestación en países tropicales, sobre las evaluaciones of impacto de proyectos de conservación en Peru y un examen más Particulars of a mission particular to REDD+ and participatory recolectors of Castaña within the Madre de Dios area.
Julia Naime, GCS postdoctoral researcher on the Universidad Noruega de Ciencias de la Vida de Aas (Noruega), has accomplished the evaluation of the Arquetipos de Forestación en una reunion de la plataforma ciencia-politica anterior, incorporating algunos de los comentarios de esa sesión cuando presentó sus nuevos advances en diciembre.
“Los comentarios de los responsables de las políticas públicas y las partes interesadas locales nos ayudaron a comprender cuál es, en su opinión, el mejor uso potencial de los arquetipos: identificar patrones generales de uso de la tierra y comparar los efectos de las políticas en distinct zones”, dijo Naime. “También nos ayudó a identificar las mejores formas de comunicar nuestros resultados: desde la denominación de cada arquetipo hasta cómo comunicamos la forma en que los construimos y cuántos arquetipos es útil tener”.
En respuesta a los feedback, Naime y sus colegas modificaron su terminología. For ejemplo, originalmente habían used the palabra “frontera” para referirse to zones with excessive ranges of deforestation, pero la cambiaron por “frentes de forestación” tras debatirlo con el group multiactor en Peru.
Una de las personas que reconoció la utilidad del evaluation de arquetipos para identificar patrones de cambio de uso del suelo fue Rudy Valdivia, quien coordina el Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático de Perú. The presentación de Naime le ayudó a reflexionar sobre el contexto en el que se produce la deforestación.
También le llamó la atención el estudio presentado por Renzo Giudice, investigador principal del Centro de Investigación para el Desarrollo de la Universidad de Bonn (Alemania), en el que se examinan las evaluaciones de impacto de algunos programsas de conservación en Perú, incluido el que Supervision Valdivia. Valdivia está incorporando algunas de las suggestions del estudio en la próxima evaluación del programa.
Los diálogos ciencia-politicas, dijo, son espacios “donde puedes escuchar las percepciones de otras personas sobre cómo se están produciendo los problemas. A veces estás tan all the time en el trabajo diario que solo te centras en tus propias percepciones. It útil tener un lugar donde poder escuchar otros puntos de vista”.
Para Sarmiento Barletti y Peña, dos claves del exito del grupo son la gran variadad de views y la apertura a preguntas y críticas inter personas que no suelen hablar entre sí.
The dialogues are additionally applicable and impartial in relation to the dialogue of the REDD+ packages, in order that they are often controverted. Las organizaciones indígenas de Peru han sido muy críticas con el mecanismo REDD+ porque lo Consideran una forma de exporiación y comercialización de la naturaleza, dijo Sarmiento Barletti, “pero participan en los dialogs porque collaborators con los cientificos y pueden aplicar las pruebas de nuestro trabajo en su labor de representación de las comunidades”.
Juan Pablo Sarmiento Barletti is the initiator of a gathering of the Asesor group in civil society and public coverage of GCS REDD+ in Lima, Perú.
Sarmiento Barletti y Peña tienen algunos consejos para otros que lleven promuevan grupos consultivos similares. Because it difícil que un investigador particular person, un funcionario o un miembro de una ONG ponga en marcha un grupo de este tipo, aconsejan asociarse con un centro de investigación o con una ONG o agencia gubernamental para establecer contactos con personas de otros campos.
Para mantener el grupo en un tamaño manejable y garantizar un abanico de views, recomiendan que la participación se haga por invitación para garantizar que est representados distintos sectors y organizaciones.
Entre las reuniones formales, los cientificos distribuyen paperwork y han celebrado talleres o reuniones en grupos más reducidos. Uno de los retos ha sido encontrar formas eficaces de comunicar los resultsados de la investigación a los no especialistas, señalaron. Por ejemplo, los cientificos que participan en las reuniones han publicado sus leads to forma de resumenes para politicas y blogs para hacerlos más accessibles.
Una de las claves, según Sarmiento Barletti, es “incluir a actores con los que normalmente no se interactiveúa. Hay que pensar en quién se ve afectado por nuestro trabajo – los pueblos indígenas, por ejemplo, en el caso de REDD+ – y colaborar con ellos si queremos tener una perspectiva honesta”.
Peña añade que “es importante contar contar con ambiente donde la gente pueda debatir libre y abiertamente, sin una agenda específica, sino para escucharse unos a otros y hablar de nuevas pruebas y de cómo utilizarlas o mejorarlas. It difícil de medir, pero contar con gente interesante que hable de hallazgos interesantes que se reflejan en las politicas como resultado del trabajo de la plataforma es realmente útil”.
The próxima reunión ciencia-politicas de Peru se celebrated el 30 de marzo en Iquitos (Loreto), donde las organizaciones locales e internacionales que outlined la inclusión de las turberas amazónicas en los Niveles Nacionales de Referencia Forestal presentarán los ultimos outcomes y debated las oportunidades para las politicas climaticas del país.
To be taught extra about this matter, please contact Juan Pablo Sarmiento Barletti and J.Sarmiento@cifor-icraf.org
It has already been applied as a part of Estudio International Comparativo sobre REDD+ del Centro para la Investigación Forestal Internacional (www.cifor.org/gcs). Entre los socials financiadores que han apoyado esta investigación se encuentran la Agencia Noruega de Cooperación al Desarrollo (NORAD, subvención n.º QZA-21/0124), la Iniciativa Internacional de Protección del Clima (IKI) del Ministerio Federal de Medio Ambiente, Conservación de la Naturaleza y Seguridad Nuclear de Alemania (BMU, subvención n.º 20_III_108) and the Programa de Investigación del CGIAR sobre Bosques, Árboles y Agroforestería (CRP-FTA) with the funding of donations from the Fondo del CGIAR.
(1 time visited, 1 visits at the moment)
Política de derechos de autor:
Queremos que comparta the content material of Los Bosques en las Noticias (Forests Information), el cual se publica bajo la licencia Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) de Inventive Commons. Ello significa que usted es libre de redistribuir nuestro materials con fines no commerciales. Para ello, le pedimos que incluya el crédito correspondiente de Los Bosques en las Noticias y un enlace al contentido unique, que indique si se han hecho cambios en el materials, y que difunda sus contribuciones bajo la misma licencia de Inventive Commons. In case you are Republican, new imprimir or reutilizar nuestros materiales, debe notificarlo a Los Bosques en las Noticias, poniéndose en contacto con forestsnews@cgiar.org